lunes, 10 de octubre de 2016

DIÁLOGO CONMIGO MISMA


Ella: He visto unos peces
manejarse sin descanso
con la brevedad del cuerpo de una ola
y la espuma hacia mar adentro

Sé que prefieres nombrarme
cada una de las formas
que templa la oscuridad
cuando tus manos buscan
la región blanda del tedio y espejismo
donde está el hábitat de mis labios

Sé que pasará el tiempo
y crecerán las voces dentro de mí
como dardos que se incrustan
alimentando el origen del engaño

Aún despierta
sigo viendo palomas y fracasos

Él: ¡Tu silencio es imperdonable!

Marina Centeno

DIÁLOGO CONMIGO MISMA




Ella: Las veces que indagamos el silencio
se genera un caos en nosotros
que parece que el viento se corrompe
cada cual dentro de su pensamiento
Te veo sencillo y vulnerable
Por qué vamos hacia el desconsuelo
cuando todo es amplio-orbitante

Porqué la orilla -de tu orilla-
es una trampa para los conejos

Él: -Dónde están las llaves del auto-

Marina Centeno

DIÁLOGO CONMIGO MISMA




Dejé de echarle agua a las rosas
[Los botones se abrieron por sí solos
en un mundo desigual e imaginario]


Se reseca el jardín y el viento hiere
y los retoños caen hacia el suelo
sobre la soledad diagnosticada
como muestra de que la primavera
es proceso que acaba con la muerte
cuando estamos sumisos saboreando
cada cual el café con su silencio
desprovistos de ojos y miradas

Él: -Desdobla el periódico y se calla-


Marina Centeno

Poema de MARINA CENTENO en versió de PERE BESSÓ .

"La crucifixión"
Marina Centeno





PERSPECTIVA
.
Ara escric a empentes
com un batec al bell mig del meu sexe
com un orgasme intens
però fugaç


Traduït per Pere Bessó


PERSPECTIVA
.
Ahora escribo por impulso
como un latido en el centro de mi sexo
como un orgasmo intenso
pero efímero

Marina Centeno

domingo, 9 de octubre de 2016

PIOVIGGINA








para Daniele Cavalera




Me quedo en el umbral de los enigmas
para luego gotear sobre el poema
humedecer el contorno
de una forma lenta y concienzuda
No tengo más instante que este instante
en que el mundo se escurre
y desdobla mis labios y mejillas
y se cierne en líquido mi cuerpo
como una tenue lluvia quebradiza


Marina Centeno

sábado, 8 de octubre de 2016

El Maestro Pere Bessó, habla de mi trabajo poético.


Marina Centeno, una de les veus mexicanes en la poesia lírica que toca reconéixer, poetes. D'un erotisme delicadament aclaparador... Ho diu el seu traductor i prologuista en català, jo, el Pere Bessó.

Marina Centeno, una de las voces mexicanas en la poesía lírica que toca reconocer, poetas. De un erotismo delicadamente abrumador ... Lo dice su traductor y prologuista en catalán, yo, Pere Bessó.


Pere Bessó (València, 1951). Licenciado en Filología Moderna. Catedrático de Lengua y Literatura Españolas en el IB de Mislata. Publicó, inicialmente en castellano, una plaquette "Cenáculo de Sombras" (1972) y un poemario "Imágenes" (1976) perteneciente a una trilogía que el autor dejó inédita. Participó activamente en la movida generacional de la poesía de los 70: dirigió la revista de poesía "Múrice" i animó con Carme Soto, Marc Granell y tantos otros las tertulias de "Almirante", "San Patricio", "Ascot", etc... Codirigió la colección de poesía "Lindes" con los profesores universitarios y poetas Ricardo Arias y Ricardo BelIveser, y "Fuentearnera" con el profesor, editor y poeta Amós Belinchón.

El invierno de 1986 señala el nacimiento de las tertulias de "Els Dimarts literaris d'Arana" [“Los martes literarios de Arana”], en el histórico Barrio del Carmen de la ciudad de Valencia, junto con el manegador/manager oficial, Manel J.M. Romero y otros/as poetas. Pronto, a su calor, nacerían las reconocidas plaquettes de “La Forest d’Arana”, cuya colección llegaría a más de cincuenta cuadernos representativos de la mejor poesía valenciana, dando lugar, además, a diversas ediciones colectivas (poetas valencianos por el No a la Guerra) y homenajes, como los tributados a los rovadores, Joan Valls i Jordà o Joan Brossa, y cuyas lecturas y presentaciones de libros, happenings y perfomances duraron más de cinco años consecutivos.

En catalán ha publicado por este orden: “Herbolari de silencis” (Miniatures de Lindes, 1978); “Mediterrània” ( Premi Pasqual Assins i Lerma, ed. Vila de Catarroja, 1979); “L’Alter Ego” (Ed. Fernando Torres, 1980); “Una Estança a Alessandria” (Premi Ausiàs March-Senyoriu de Beniarjó, 1982, Ed. El Cingle, 1983); “Prims Homenatges” (Iº Accèssit del “Vicent Andrés EstelIés”, 1979. Ed. 3i4, 1984);”Les llimes de la Vosgiana” (Ed. De la Guerra, 1987); “Pagaràs els ous de cugul” (Premi Ausiàs March-Aj. De Gandia, 1987. Ed. 62, 1988); “La Terra Promesa” (Ed. Bromera, 1989); “Planetari” (Ed. La Forest d´Arana”, nº 25, València, 1992); “Iteràncies, interferències i grafitis (1993-1994)” (2on Premi II Certamen de Poesia “Vicent Andrés Estellés”, Burjassot 1995, Ed. Bromera, 1997); “Minimals” (Premi IX edició dels Premis de Literatura Breu, Vila de Mislata, ed. Ajuntament de Mislata, 1999); “Narcís de la memòria” [Premi Vicent Andrés Estellés XXIX Premis Octubre, 2000, ed. Eliseu Climent , col. Poesia 3i4, nº 104, 2000], Premi de la Critica de l’IIFV [Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana] (2000); “El pou de la set que no assacia” (Russafes Nº 1, Rialla Ed, 2005); “El Quadern de Malta” edición bilingüe castellano-catalán (Ed. Libros de Alejandría, Buenos Aires, 2006). En prensa: “Només per a dones” (XII Premi Josep Maria Ribelles, Vila de Puçol, 2008)...

Poemas y trabajos suyos han aparecido en diversas antologías, estudios y revistas especializadas. Ha traducido al castelIano y al catalán poemas de D.H. Lawrence, Rustebues G. Apollinaire, I. Bonnefoy, M. Dupastre, Michel Déguy, E. Pound, J. Donne, Ronsard, A. Lowell, G. Grass, Robert Gurney etc…

Compagina la docencia con el trabajo político, la traducción y la creación literaria. Desde principios del 2005 está empeñado en la confección de una Muestra bilingüe de la poesía argentina de la segunda mitad del s.XX desde la perspectiva de género, lo que le ha permitido ir traduciendo algunas de las voces más representativas de ese país.

Es responsable de las traducciones al catalán de la colección de plaquettes en edición bilingüe (Generación dos mil gente de Arte), que dirige Cristina Berbari, cuyos primeros cuatro títulos pertenecen a Cristina Villanueva, Lina Caffarello, Cristina Berbari y Rodolfo Alonso…

Así mismo es responsable de las traducciones al catalán que aparecen en mis poetas contemporáneos en catalán, filial de la página web de Gustavo Tisocco http://mispoetascontemporaneos.blogspot.com.

La poesía de Pere Bessó es estudiada en las tres universidades del País Valencià como materia curricular dentro del tema: La poesia valenciana dels 70, a cuya generación pertenece. (Información extraída de la página oficial Arte Poética ).

El poeta ecuatoriano, Humberto Napoleón Varela Robalino, habla de mi poética



"LEER A MARINA CENTENO ES ADENTRARSE A UN MUNDO NUEVO DE LA POESÍA:FRESCURA,AUTENTICIDAD Y SOBRE TODO CON SU POÉTICA SACAR EL BRILLO HUMANO QUE GUARDAMOS EN EL INTERIOR".
Humberto Napoleon Varela Robalino




HUMBERTO NAPOLEON VARELA ROBALINO

Humberto Napoleón Varela Robalino, de Tulcán – Ecuador, 7 de diciembre de 1941, profesor universitario, autor de 12 libros en Ecuador, Uruguay y Brasil. Consta en una veintena de antologías latinoamericanas y europeas. Comentado y analizado en periódicos y revistas de estudios y especialidades literarias. Académico internacional de Artes, Letras e Ciencias “A Palabra do Século 21” – ALPAS 21, Brasil 2015. (Extraído de la página oficial de Movimiento Poetas del Mundo) http://www.poetasdelmundo.com/detalle-poetas.php?id=8913