jueves, 28 de diciembre de 2017
Improvisaciones a tu ausencia
Por dónde los silencios te vencieron
y se fueron volando tus palomas
a lugares prontos de recuerdos
arrastrando mensajes y poemas
Ahora llegan cartas sin las fechas
y le pongo candados al telefóno
por si acaso tu voz queda grabada
entre cuatro paredes de este encierro
El bullicio de otros me enardece
porque pienso en tu rostro taciturno
mientras ellos debaten en las redes
las maneras de vida y de jolgorio
Algún día -lo sé- encontraremos
el camino preciso del encuentro
sin que tenga que atar entre mis ojos
cuatrocientas maneras de quererte
Marina Centeno
La triste situación de la hojarasca
Reseca en la raíz hasta la punta
sin nada que empatar a mi osadía
me rompo entre la luz de los alegres
y dejo que mi cuerpo sea volátil
tirando los fragmentos de mi misma
Marina Centeno
Boceto de la espera
Uno alerta al vacío con suspiros
y se comen las horas entre ellas
mientras todo se vuelca en uno mismo
sin que nadie detenga la tristeza
que se sienta a jugar con las palabras
con la suerte perdida en laberintos
de recuerdos-paréntesis-deagua
Marina Centeno
Boceto de la espera
Parecerme a la noche por propensa
a buscar oscuridad en las palabras
porque todo se acerca hacia el declive
resbalando entre huecos y añoranza
Marina Centeno
miércoles, 27 de diciembre de 2017
Boceto de la espera
En esta sensación de melodrama
el último se aferra a su silencio
araña las paredes con palabras
cansado de nadar a contra-viento
Por largos que parezcan los minutos
el péndulo del vicio se deteniene
en cada menester del taciturno
cuando algo sale mal o se entretiene
Por eso la derrota me desquicia
y siempre cabo huecos del olvido
de modo que yo caiga al precipicio
sin nada por llevar más que misma
envuelta entre las telas del capricho
cubierta por el páramo y vacío
Marina Centeno
sábado, 2 de diciembre de 2017
ESE (Traducido a lengua Maya)
Ts´íibo´
A k´aaba´e´ ku káajal yéetel le óochel
Ku lóochol tu jáalik u booxelo´ob chi´
Ken in t´anech
Tu ts´u´uts´u´kil le waak´o´
Ku chíikpajal u ts´íibil le kaano´
Ku báaxal yeetel u chowakil le ts´íibo´
In tia´al ka síijil
Ti´ le juumil ku nojochtal yéetel le áak´abo´
Tu´ux ku je´elel le suutukilo´
Je´elo´ kin satik u naachil le ts´íibo´
Ta k´aaba´e´ kin wáantikinbáa yéetel kin sa´atal
Ken súutkech ja´
Ka´aj choojnakech
Tin chi´
Traducción a lengua maya: Josue Tec Chab. Maestro de Lenguas Indígenas.
Ese
Tu nombre empieza con la sombra
Que se ondula en la línea de los labios
Cuando te nombro
Por lo blando de la lengua
Se curva la inicial de la serpiente
Que juega con la perpetuidad de la letra
Naces mío
En la sonoridad que crece con la noche
Donde se yerma el tiempo
Entonces pierdo la distancia de la ese
En tu nombre me salvo y naufrago
Cuando te vuelves agua
Y te escurres
Por mi boca
Marina Centeno
Poema incluido en el libro Quietud (UADY 2012)
lunes, 27 de noviembre de 2017
Pétalos y espinas
Pretendo razonar y no consigo
centrarme en una idea decorosa
me quedo entre la espina de la rosa
sintiendo las punzadas del castigo
No quiero regresar a lo pasado
que ayer hundió el cuchillo de la duda
por tanto soy la flor que se desnuda
con una espina hundida a su costado
Tampoco soy el pétalo que cae
sumisa entre la hierba de la vida
más bien soy aguijón que se contrae
en la profundidad de cada herida
Marina Centeno
sábado, 21 de octubre de 2017
Boceto de la espera
Rincones
En la esquina de las cosas tristes
hacia el lugar donde habita el miedo
la sanguijuela de las amarguras
busca rincones para las preguntas
y precipicios para los silencios
Marina Centeno
domingo, 15 de octubre de 2017
Romper a una mujer
Hacerle trizas su melancolía
salpicar de mierda sus entrañas
y desenvolver de golpe las auroras
para abrir la zanja de las nubes
que fabrica entre letras y palabras
para dejarse manipular por los sucesos
que de sobra aluden a uno mismo
sobrepasando la omisión del miedo
que lleva a cada uno al escondrijo
para saber que llega la derrota
sin tener que dar pie a los instintos
Hay que sacar partido a las desdichas
y volverse vorágine por dentro
como una gota absurda de llovizna
que no acierta a caer en el vacío
porque teme romperse en el trayecto
Marina Centeno
domingo, 8 de octubre de 2017
miércoles, 4 de octubre de 2017
Tampoco hoy se apareció a lo lejos
Me quedé en el sosiego de la puerta
reclinada en el fardo del silencio
para sentirme abismo en el desierto
y no poder reunir de un sólo páramo
la cantidad de veces el suspiro
Me quedé tarareando el introspecto
de una vaga razón por la derrota
al tener la certeza al horizonte
sin figuras que acierten a lo lejos
soportar la inclemencia del vacío
Me quedé con las ganas de alambrista
al buscarle equilibrio al abandono
Marina Centeno
viernes, 29 de septiembre de 2017
sábado, 23 de septiembre de 2017
sábado, 16 de septiembre de 2017
martes, 12 de septiembre de 2017
sábado, 2 de septiembre de 2017
Boceto de la espera
La paciencia
en la cuerda del ombligo
inexplicablemente lacia
proyectando un disfraz
de desahogo
como una perspectiva
de batalla
Marina Centeno
Boceto de la espera
Aquellos rostros
que dejaron poemas
y cascajo
[Mansedumbre en la piel
y el horizonte]
cuando a solas
buscamos la palabra
y nos llega una tromba
de recuerdos
para hacernos pluviales
en la historia
Marina Centeno
Oleaje
Escondida
en la efervescencia
de las emociones
Aturdida
Experimentando
el laberinto
de la intensidad
Marina Centeno
viernes, 25 de agosto de 2017
Boceto de la espera
Uno sabe que el tiempo es una farsa
que acomoda las horas de tal forma
que nos hace pensar que a paso lento
se derraman las aguas del minuto
Marina Centeno
lunes, 14 de agosto de 2017
Boceto de la espera
Soy fecunda en el vuelo de mí misma
pero tengo un traspié entre los dedos
que se enfoca a vaciarme por completo
en el fondo-espiral de las palabras
es por eso que acudo a los renglones
a mirarme al espejo sin preguntas
[La manera eficaz de guarecerme
entre tanta falencia que me absorbe]
Marina Centeno
DEJAS ALGO EN MI PIEL CUANDO TE MARCHAS
Rasgadura en la parte del ombligo
desemboca en el centro de la náusea
cuando todo se vierte en la zozobra
y se queda al garete cada poro
reprimidos en plena circunstancia
Marina Centeno
lunes, 7 de agosto de 2017
Poema de MARINA CENTENO traduït en català per PERE BESSÓ
Imagen: ©marinacentenofotografía
.
TEDI
.
Aquesta sóc jo enmig del silenci
Testimoniant-hi dies sense sentit
Contemplant el rellotge que es desplaça
D’una manera grotesca per al món
Que té per objecte seduir-me
I deixar que aquest tedi es devore
Fins a la darrera gota dels meus delers
.
TEDIO
.
Esta soy yo en medio del silencio
Atestiguando días sin sentido
Contemplando el reloj que se desplaza
De una forma grotesca para el mundo
Que tiene por objeto seducirme
Y dejar que este tedio se devore
Hasta la última gota de mis ansias
Marina Centeno
sábado, 5 de agosto de 2017
Tedio
Se quedaron los sueños obsoletos
mientras por la puerta y las ventanas
se mantiene el hermetismo de la ausencia
con su aldaba de ciclo y de permuta
para hacer de los días pasajeros
que transitan sin alas por la vida
Marina Centeno
Tedio
Soy esta que en medio del silencio
Atestigua los días sin sentido
Contemplando el reloj que se desplaza
De una forma grotesca para el mundo
Que tiene por objeto seducirme
Y dejar que este tedio se devore
Hasta la última gota de mis ansias
Marina Centeno
sábado, 29 de julio de 2017
Exigencias
Fotografía propiedad de Marina Centeno
Diseño: Hernando Ardila Gonzalez (Colombia)
Soy esa que transita la penumbra
con ínfulas de sombra que se extiende
en cada convulsión de la tristeza
que alarga su estupor con una herida
Soy esa que reclama por las sombras
y llena los cajones de amargura
por tanto que intimidan los delirios
tendida entre el silencio de la nada
Marina Centeno
miércoles, 26 de julio de 2017
Conjetura del olvido
En esta conjetura del olvido
buscando estoy la lírica que aumente
ni tanto que sea sorna indiferente
ni tanto sea un dolor incomprendido
Por tanto doy razón a lo perdido
como una consecuencia del ausente
que tiene por poder lo suficiente
de ser en esta historia confundido
Le brindo un horizonte a la tristeza
con esta soledad que por objeto
coloca obscuridad por los rincones
y un centro de suspiros en la mesa
dejando a mi existencia por completo
viviendo de fallidas ilusiones
Marina Centeno
Llovizna
Esta noche de gotas y campanas
me divierte el gotear en la cornisa
que levanta una tregua en la natura
de momentos de paz dentro del caos
que produce el sonido de la lluvia
y la burda manera en que resbala
estallando en minusculas de aire
Marina Centeno
lunes, 24 de julio de 2017
Poema a los tres pájaros
Es la ausencia la que codifica
el movimiento que de los tres pájaros
emerge como como un sacrificio
volando hacia un lugar del aire
[se suaviza por unos segundos
el circuito toque de sus alas]
mientras lejos -sobre la intemperie-
el horizonte tiembla al extinguirse
Marina Centeno
Cuando nuestros cuerpos se juntan
Hay una intimidad en nuestros poros
una fusión de sales que se expanden
por sinuosas laderas y explanadas
que estremece el contacto de los labios
cuando el ansia nos lleva hasta la cúspide
para alcanzar un gemido de placer
Marina Centeno
Exigencias
Sabrán que el tiempo es un animal herido
que agoniza en un charco de miserias
de las voces de gente compungida
en lugares del miedo cuando oprime
el botón de la muerte y el silencio
porque nada detiene a los delitos
cuando el poder intercede por decreto
aunque falte justicia a las mentiras
y le sobren sarcasmos a la excusa
Marina Centeno
martes, 11 de julio de 2017
BOCETO DE LA ESPERA
Ahora es tiempo de ver con las hormonas
y sentarse a la puerta del declive
a contemplar el mundo desde adentro
para sentir que el tiempo nos concierne
con la espera en la punta de la lengua
para escribir poemas de infinito
mientras la piel se cae con paciencia
y se quiebra el racimo de la fruta
Marina Centeno
Tiempo de abordo
Abórdame en las sábanas
destruye mis impedimentos:
esta resaca donde puso el tiempo
un manojo de sed y mis hormonas...
Ya no uso la lógica en mi cuerpo
que desata los gruesos nubarrones
para hacerme la frágil de la historia
y re-comenzar a ciegas el capítulo
Yo que bebo la forma de tu pene
y le nombro caricias a tus poros
cuando te quedas lánguido y absorto
con los ojos cerrados a mi sombra
Luego el mundo puede detenerse
y morir los dos en los relojes
Marina Centeno
lunes, 10 de julio de 2017
Exigencias
A diario con la existencia
se juegan piezas de naipes
colocan cuerdas de seda
alrededor de las manos
En cuanto llega el desprecio
se mira con 'optimismo':
que el pobre sea más pobre
y el rico sea más rico
La lucha de desiguales
silencian largas dolencias
Marina Centeno
sábado, 8 de julio de 2017
Reconocimiento de la Coordinación de Bibliotecas
Con el Maestro Jorge Heriberto Osorio Manzano
Coordinador de Bibliotecas Municipales
Con el Poeta, Antropólogo Indalecio Cardeña.
Con la joven escritora, Psicóloga Paola A. May
Con mi ex-alumna Shara Gala.
Labels:
A mis amigos,
Distintivos,
Mis fotografías
Exigencias
La lucha desigual que cada pueblo
enfrenta entre el poder y el poderoso
resulta como un trato de palabras
que siempre se disuelven con el tiempo
por esto es que los hijos del mañana
colocan la verdad y se anteponen
a ser los que señalan la venganza
como una solución de impedimento
Marina Centeno
jueves, 6 de julio de 2017
Exigencias
Hemos gastado tanto nuestras voces
que nos queda el llanto por reclamo
ardiendo entre los ojos cada fecha
que acontece en la historia del olvido
porque tenemos fuerza en la memoria
y un cúmulo de viento entre los nombres
Porque les faltan hijos a las madres
y les sobra silencio a la injusticia
porque clamamos siempre a ras de sombra
temerosos del puño y la venganza
porque tenemos claro el camino
que conduce a la senda del silencio
Ahora todo el tiempo se nos vierte
en noticias de fuego y narcotráfico
no sabemos por donde irán los niños
y tampoco sabemos quién acude
a sembrar el terror a nuestra puerta
Me cansé de inclinarme ante el bullicio
y buscarle un porqué a cada causa
Tal parece que el cielo se reinventa
para ser del país una cascada
de exigencias que tienen por iguales
un dolor en el cauce de las aguas
jueves, 29 de junio de 2017
lunes, 26 de junio de 2017
El periodista José Luis Castillejos Ambrocio habla sobre mi poética
El amoroso tiene el verso más perfecto en un largo beso. Tiene en la palabra la expresión contundente de un te amo y es tierra fértil al cariño humano.
Por eso un poeta no se anda por las ramas, va a la flor, al tallo y a la espina y cultiva el pasto con el mismo amor que a un eucalipto o un árbol de anonas.
Aquel que ama no sabe de daños, ni de años, ni de horas y su tiempo es distinto al terrenal pues casi duerme al despuntar la aurora y no se avergüenza si dormita cuando apenas muere la tarde.
En un amoroso las horas son perfectas y los cerros son el nido y el nudo de las circunstancias.
No hay amoroso que no haya recorrido la playa con el verso, no ha dejado de sentir la arena ni de observar el horizonte marino para ver a los pelicanos o la aleta de algún tiburón extraviado.
El amoroso es más que verso y circunstancia. Es la prosa sin prisa de Sabines, el canto de Joaquín Sabina; el poema de Oscar Wong, el drama de Pablo Neruda recorriendo los Andes centrales y el llanto de Alí Chumacero frente al rito frío del olvido y el silencio y el suave murmullo en las letras de Marina Centeno.
Hoy desperté con los escritos del poeta Oscar Wong y recordé a Rosario Castellanos y el estallido de un cohete surcando el aire me hizo evocar la campiña y el canto a Chiapas de Enoc Cancino Casahonda.
Los amorosos somos eso, apenas aves de paso que vamos solitarios por la vida buscando el eco de la montaña y el abrazo cotidiano de la lluvia.
Para qué queremos más.
José Luis Castillejos
Periodista.
Chiapas, México.
martes, 20 de junio de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)